True re-victimization: el expolio de historias victimales por la industria del ocio multimedia

Myriam Herrera Moreno

Resumen


Vivimos un auge inédito del relato info-lúdico de victimización (o true crime no ficcional), género veterano hoy relanzado por formatos híbridos y variantes digitales de consumo ubícuo, accesible y masificado. La rentabilidad de esta inagotable oferta, así como la voracidad –bulímica- de su demanda remite a un nuevo debate sobre estas narrativas como artefactos en conflicto: de un lado son legítimas creaciones culturales y de libre esparcimiento; de otro, las oleadas de hiper-consumo integran un potencial de ocio deshumanizador que viene ya suscitando una creciente protesta victimológica. La víctimas, quienes un día vieron publificado su conflicto en el sistema de justicia, pueden tener que afrontar por añadido la amplificación, mediática y recreativa, de su experiencia. Hablamos, así, de verdadero expolio narrativo en los casos en que la industria del entretenimiento se desentiende del bienestar y voluntad de las víctimas al explotar las historias que sufrieron. Supervivientes y co-víctimas serán entonces relegadas como identidades instrumentales, carentes de
agencia, personajes forzados al servicio del entretenimiento en  plataformas multimedia y sometidas al e-chismorreo de las de redes sociales. Al propio tiempo, no cabe desconocer la calidad informativa y artística, y aún el potencial victimológico presente en estas obras. Proponemos una tutela victimal no autoritaria, basada en sensibilidad y cuidado y atenta a la titularidad moral de las víctimas sobre sus relatos, sin menoscabo de esenciales libertades de información y creación.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com